La plataforma, cada vez más cercana a la Generación Z.
Tras unos años “oscuros», en los que todos hemos tenido la sensación de que la llama de Twitter se estaba apagando poco a poco, la red social del pajarito pasa hoy por su mejor momento. En su último informe anual, la compañía presentó los mejores resultados de su historia, registrando incrementos de 74% en ingresos y 11% en usuarios activos monetizables. Twitter, a pesar de tener ya 15 años de vida, es más tendencia que nunca.
Como consecuencia (y quizás también como causa) de datos tan positivos, la plataforma ha redoblado su apuesta por la innovación y la adaptación al nuevo escenario de las redes sociales. Durante años, Twitter fue una red inmovilista, con unas funcionalidades básicas que eran ligeramente revisadas con muy poca frecuencia. A día de hoy, nos encontramos ante una red social más viva que nunca, que introduce constantemente nuevas herramientas capaces de enriquecer la experiencia Twitter como nunca antes. Blue, Communities, Spaces, Topics, VIT… son solo algunos de los nuevos protagonistas de un nuevo ecosistema, cada vez más atractivo para usuarios de distintas generaciones.
Hoy queremos analizar Twitter Auto Captions, la nueva funcionalidad presentada esta semana por la compañía, que reafirma el papel del vídeo como el formato estrella en redes sociales de cara a los próximos años.
¿QUÉ ES TWITTER AUTO CAPTIONS?
Pues justo lo que su nombre indica, ni más ni menos. A partir de ahora, todos los vídeos compartidos como tweet podrán incluir textos explicativos superpuestos, al más puro estilo subtítulos de Netflix.
Where are video captions when you need them? They’re here now automatically on videos uploaded starting today.
— Twitter Support (@TwitterSupport) December 14, 2021
Android & iOS: auto-captions will show on muted Tweet videos; keep them on when unmuted via your device's accessibility settings
Web: use the "CC" button to turn on/off pic.twitter.com/IHJAI31IvX
Estos captions se activarán en vídeos in-stream muteados, tanto en iOs como Android, mientras que los usuarios de Twitter en PC podrán activarlos o desactivarlos a su antojo. De momento, estarán disponibles en 37 idiomas y, mientras los módulos de traducción y edición se encuentran en fase de pruebas, simplemente aparecerán en el idioma del dispositivo utilizado para compartir el contenido.
El anuncio de este gran avance en las funcionalidades de Twitter es una consecuencia del compromiso de la compañía con la accesibilidad. Tras ser duramente criticados por presentar los tweets de audio sin subtítulos, parece que se han puesto manos a la obra y centrado el foco en uno de los temas que más preocupa a la Generación Z, un grupo de consumidores cada vez más en el punto de mira de Parag Agrawal. Buena prueba de ello es la presentación de dos nuevos equipos exclusivamente centrados en asegurar una óptima experiencia de uso para todo tipo de tuiteros, sin que esta se resienta en absoluto en función de posibles discapacidades.
Los auto captions para videos son la culminación de un proceso iniciado con el anuncio de los subtítulos para los tweets de voz (en fase beta desde mediados de julio), de momento solo disponibles en Spaces. En comparación con esta funcionalidad, los auto captions para vídeos normales suponen un salto cualitativo de gran potencial, que abre nuevas posibilidades no solo de cara a usuarios, sino también a los departamentos de marketing de las grandes empresas.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE TWITTER AUTO CAPTIONS?
Los beneficios que trae consigo la nueva funcionalidad son muy variados. Por un lado, permitirá a los usuarios conectar con nuevos tipos de contenido, más allá del formato texto predominante en la plataforma y acercándose a historias más visuales. Por otro, abre nuevos horizontes en categorización y data, al ofrecer captions auto generados como una herramienta de gran valor para entender patrones de comportamiento, intereses y todo tipo de insights sobre los usuarios de la plataforma.
Desde el punto de vista más pragmático, Auto Captions supone una nueva vuelta de tuerca en el desarrollo comercial de Twitter. Su encaje con el nuevo explorador, de momento en pruebas y totalmente alineado con las preferencias de los usuarios más jóvenes (pantalla completa, inconfundible aroma TikTok, scroll vertical…), es más que evidente y difícilmente producto de la casualidad. La compañía se ha propuesto seguir incrementando su cuota de mercado, resultando atractivo a usuarios y anunciantes, y de momento parece que va camino de conseguirlo.